Miniaturas del béisbol
Ni Ohtani ni Soto
Este viernes llega la 2da. parte de la temporada de Grandes Ligas 2023,luego de un descanso de 4 días.
Este año esta pausa se muestra interesante porque hay varios equipos “poderosos” que están en mala, que pudieran quedarse fuera de play off. No se trata de uno solo, son más de 3, y eso es mala noticia porque son clubes de mercados grandes.
En individual, el resto de mes, hasta el 1ro. de agosto, se producirán varios cambios porque así sucede siempre y los equipos que tienen necesidad van en busca de personal nuevo, no importa el costo.
Pero hay dos personajes que hacen gran ruido en los medios, y se habla de ellos todos los días: Juan Soto y Shohei Ohtani. ¿Por qué ellos, por qué pueden ser cambiados?
Esta es una respuesta para el fanático que no conozca el tema. Ohtani está metido en su 6ta. temporada de MLB y le llegó la hora de irse a la agencia libre. Cuando lo haga, posiblemente firme el contrato más lucrativo y más grande en la historia de MLB, inclusive por encima de los US$426 millones que tiene actualmente Mike Trout y que corre por 12 años hasta el 2030.
Los Angelinos podrían cambiarlo ahora, este mismo mes, y conseguir 4 o 5 peloteros, entre jóvenes y veteranos. Pero probablemente no lo hagan porque ellos tienen un chance de ir a play off. Ahora mismo, tienen record de 45-46, y su única posibilidad visible es vía wild card. Están lejos, a 5 juegos del tercer lugar que ocupa Toronto, con 4 equipos delante.
Tarea difícil, no imposible. Los Angelinos tienen opciones: 1) hacen el intento de clasificar y en octubre lo dejan ir a la agencia libre. 2) pueden renunciar a ese intento y cambiarlo ahora, este mes. Y 3) pueden firmarlo por 500 millones y seguir adelante. Ohtani gana 30 millones esta campaña.
Los Padres de San Diego tienen a Juan Soto, el record del equipo es de 43-47, y en el wild card están a 6 del primer lugar, con 3 equipos por delante. También difícil situación, pero Soto no será agente libre hasta el invierno del 2025. Este año gana 23millones de dólares.
San Diego no puede darse el lujo de salir de Soto pues eso acabaría con la imagen del club y haría que muchas cabezas rueden (de sus ejecutivos). Lo más lógico es esperar el 2024.
LOS EQUIPOS: ¿Cuáles son aquellos equipos “poderosos” que la pasan mal y que podrían ir desbocados a buscar peloteros en el mercado de cambios? Es fácil identificarlos:
- Yanquis de Nueva York: las lesiones han estado presentes todo el año y en la gran urbe se siente la decepción. Tienen marca de 49-42, en el cuarto lugar de la División Este (a 8 del líder Tampa Bay), y uno solamente por encima de Boston, que está en 5to. Los Yanquis necesitan pitcheo por todos lados, sobre todo abridor, al menos un jardinero, un tercera base, y que regrese a la acciòn Aaron Judge, su buque insignia. Judge solo ha actuado en 49 juegos de los 91 del equipo, casi la mitad. El año pasado pegò 62 jonrones y 131 remolcadas, ahora suma 19-40. Pueden colarse en wild card, aunque están a 1 juego del tercer puesto.
MEDIAS ROJAS DE BOSTON: Ya la campaña 2023 se convierte en una nueva decepción para esta ciudad, que ha ganado 4 títulos mundiales entre 2004 y 2018. Su principal figura es el dominicano Rafael Devers, tienen gente cara lesionada, como el short Trevor Story, que no ha podido jugar este año, y el equipo se ha desmembrado. Su record es de 48-43, 5to. lugar de la División Este, pero tienen chance en wild card. Están a 2 juegos del tercer lugar.
METS DE NUEVA YORK: Es el club más decepcionante este año. Clasificaron en 2022 con 101 victorias, ahora muestran pobre marca de 42-48 y cualquiera diría que se perdió el año. En el wild card de la liga están a 7 y medio del tercero, con otros 6 clubes por delante. No creo que metan dinero en cambios este mes pues les será muy difícil ir a a play off.. Este es el club que tiene dos cuarentones en el pitcheo, Max Scherzer y Justin Verlander, cada uno ganando màs de 40 millones por año.
PADRES DE SAN DIEGO: No hay mucho que abundar sobre este club. Tienen todas las posiciones cubiertas y tan solo irían el mercado a buscar pitcheo. En el wild card están a 6 del tercero, con 3 clubes por delante. También han jugado en negativo, con 43-47.